7.- Diálogo


ALUMNO: Profesor, en el examen de la próxima semana ¿Evalúa las provincias y sus capitales?
PROFESOR: ¡Claro que sí!
ALUMNO: ¡Ah! ¡No sabía!
PROFESOR: Lo dije la semana pasada. Incluso les pedí que traigan un mapa político de la Argentina para poder hacer el examen.
ALUMNO: ¡Es que estuve enfermo!
PROFESOR: Cuando uno falta a clase, debe pedir los deberes a sus compañeros ¡Este tema ya lo hablamos a principio de año!
ALUMNO: Si ya sé, me olvidé. Perdón. Ya le voy a pedir a los chicos sus cuadernos ¡Adiós!
PROFESOR: ¡Adiós! Estudie mucho.


El diálogo se utiliza para mostrar una interacción comunicativa entre dos o más personas mediante diálogos que alterna ente sí los papeles de emisor y receptor. Hay dos tipos de diálogo: Directo, en el que 2 personajes indican su conversación. E indirecto en el que se señala con guiones largos en una narración. En el ejemplo se puede ver un intercambio de palabras entre una profesora y su alumno. Este ejemplo es un diálogo directo, porque no conforma una narración.  
Escrito por: Jorge Hernández García

Comentarios

Entradas populares de este blog

5.- Etapas de lectura

Portada