11.- Monografía
En el México contemporáneo, se han presentado diversos cambios, que dieron como resultado la elevación del comercio, el cambio social y algunos cambios culturales provenientes tanto de la evolución interna del país, como de la influencia e incluso imposición de culturas externas.
Los efectos producidos por la migración y principalmente por las tic’s en el desarrollo de la sociedad actual, la cual ha enfocado su interés en aspectos antes ignorados y los antes prioritarios se han desechado de facto, sobre todo en las ciudades grandes.
La evolución social ha permitido también que la clase media se homogenice y que la calidad de vida mejore aparentemente, aunque existe un problema económico que no ha desaparecido y no se ha aprendido a controlar.
Finalmente se ha producido un efecto que ha estabilizado la economía, abierto los mercados y mejorado la educación, sobre todo por los cambios políticos realizados en el último régimen.
Desarrollo
En la sociedad mexicana, en el país y en nuestra cultura, se han producido una serie de cambios muy evidentes, y que veremos hoy desde la década de 1970 llegando hasta el año 2010, donde se percibirá evidentemente los efectos de estos procesos sociales.
Los cambios los describiremos en tres facetas:
- Cambios sociales
- Cambios económicos y
- Cambios culturales
Cambios sociales:
Iniciaremos describiendo y entendiendo los cambios que se produjeron en la sociedad, pues si bien en la década de los 70’s, las personas no trabajaban en su mayoría en empresas sino que realizaban labores simples para su manutención, la cantidad de trabajadores era más elevada, aunque en ese tiempo existieron eran menos preparados, dedicándose más a los oficios.
Posteriormente se fueron realizando cambios en la educación, lográndose en la década de los 90’s la obligatoriedad y gratuidad de la educación secundaria, elevando esto la calidad de trabajo y el bienestar social.
En este periodo se realizaron cambios substanciales, tanto en tratados de comercio como tratados culturales, los cuales tomaron posteriormente una cierta obligatoriedad.
Se fundaron los derechos humanos como institución cercana al pueblo, lográndose así que las garantías individuales pasaran a una institución que las acercara más a la población sin que estas garantías pierdan su validez.
Un fenómeno que comenzó con mucha posterioridad influye grandemente en los cambios sociales, y es la solicitud de braceros (brazos para trabajo) que tuvo el gobierno Estadounidense, donde solicitó trabajadores agrícolas para trabajar sus tierras durante el periodo de la segunda guerra mundial.
Este fenómeno provocó que la gente viera en Estados Unidos un sueño de libertad y de bienestar económico, lo que produjo la migración masiva de personas jóvenes hacia los Estados Unidos, aspecto que afectó directamente a México al perder gran parte de su mano de obra calificada y por el ingreso de indocumentados del centro y sur de américa, los cuales fueron seguidos de delincuentes y extorsionadores que cobran y extorsionan para poder trasladarlos por todo el trayecto.
Se producen innumerables tragedias y la migración en muchas ocasiones se queda en el país, aunque hay otro aspecto que es que esta población en muchas ocasiones se ve obligada a delinquir para obtener sustento, algo que ha convertido este fenómeno social en un problema de orden nacional.
Esto produjo un cambio social directo que ha afectado al país hasta este tiempo y que se procura resolver con la reforma migratoria de Estados Unidos.
En términos sociales, la esperanza de vida ha mejorado pues existen reformas y creación de hospitales, cuentan con seguridad social para los trabajadores asalariados, y más controles de sanidad, vacunación obligada etc.
Cambios económicos
Los cambios económicos se evidencian directamente con los tratados de libre comercio, de comercio exterior, la explotación petrolera y de bienes naturales del país.
La manufactura, prestación de servicios y sistema agro-alimentario, son los pilares de la economía, y aunando a esto la industrialización del campo, se han evidenciado cambios palpables, que permiten exportar en un momento dado los excedentes de los cultivos nacionales.
La vida se ha vuelto más simple y acomodada, haciendo que algunas personas puedan amortizar sus ganancias y convertirse en pequeños terratenientes y capitalistas.
De este punto de vista hay que aclarar que este beneficio económico no toca a todos, pues las sociedades marginadas son aún más marginadas, teniendo que ganarse el pan directamente mediante el sub-empleo, o simplemente mediante el manejo de sus propias tierras, donde no cuentan con el apoyo necesario.
Las personas en desigualdad cuentan con un desconocimiento total de los beneficios producidos por la tecnología para mejorar las cosechas, además de que el apoyo y la idiosincrasia no permiten una buena comunicación con el gobierno.
Cambios culturales
Los cambios culturales se han presentado principalmente por los medios de comunicación, pues tanto la televisión convencional como la de paga, han introducido modelos culturales ajenos a la cultura nacional, ajenos a la naturaleza y ajenos a los intereses del país, los cuales han producido cambios evidentes.
La familia ha tenido cambios drásticos, sobre todo por la aparición de un nivel elevado de madres solteras que responden a una cultura familiar deficiente, pues los hombres no han aprendido a cumplir sus obligaciones.
La familia ha cambiado también en su estructura, pues aunque no hay suficientes datos, las familias nucleares han ido en descenso, formándose las variedades de familias de un solo padre, familias separadas, familias conflictivas, familias consentidoras y las tan cuestionadas familias homoparentales.
Estos cambios han obedecido claramente a políticas exteriores y a influencias culturales ajenas, pero que en un momento dado fueron firmadas y ratificadas por el gobierno.
La familia se ha visto también muy afectada en su núcleo debido a la drogadicción, que produce una desunión muy palpable en la sociedad.
Aun así, la estructura familiar en el país ha mostrado una estabilización en la familia tradicional, sobre todo en provincia.
Conclusión
Los efectos producidos en la sociedad por los cambios culturales, sociales y económicos han sido bueno aun existiendo una clara obscuridad y negación en lo expuesto arriba, pero no desvirtúa el hecho de que la base de la economía siegue siendo un juego al filo de la navaja, pues México se acaba de levantar de un problema económico producido en 1994.
¿Que son y en qué consisten las monografías?
Las monografías son un tipo de trabajo académico, un informe escrito relativamente extenso, muy usado y requerido en ámbitos como la escuela secundaria y los estudios terciarios o profesionales (universitarios)
El objetivo principal de la monografía es el de exponer un tema de manera concreta, para profundizar en una investigación científica que ya ha sido realizada o dar comienzo a una nueva. Además, en las monografías, así como en cualquier trabajo científico y académico, se busca establecer una visión original del tema.
¿Porque la monografía no es un texto personal?
Porque la monografía consiste en hablar de un tema concreto y específico más no das tú opinión, nos das tu idea ni lo que sientes acerca del tema, un texto personal es cuando expresas tus ideas y sentimientos en un escrito y eso no se aplica en las monografías.
Escrito por: Alejandra del Rocío García Murillo
Comentarios
Publicar un comentario