8.- Narración

Había una vez una mujer rubia, elegante y bella llamada Nilda, ella estaba en la ciudad de  Zeballos estudiando magisterio.

Hete aquí, ella decidió viajar hacia la ciudad Carolina a visitar a su hermana.

Sin saber, la sorpresa que se llevaría en su viaje. Emocionada por su gran aventura se dirige hacia la boletería y compra un boleto de tren con destino a San Carlos.

Una vez a bordo del tren, el guarda recoge asiento por asiento cada boleto.

Resulta que despistadamente,  no se imaginó que el boleto estaba mal fichado, su destino era otro.

A lo largo del viaje se fija en el paisaje y lo encuentra algo distinto a lo usual a ver. Además estaba anocheciendo y sentía que ya debería haber llegado hace mucho tiempo.

Ya con el cuerpo frío, pálido y temblando decide ir a preguntar cuál era el problema, pero lo único que encontró allí fueron asientos vacíos y un sin fin de oscuridad. Desesperadamente ella grita desde sus entrañas; ``Auxilioooooooooooo´´ pero lo único que se escuchó fue un rotundo silencio y el sonido del tren. (Chucu-Chucu-Chucu-Chuchu).

Pero esto no termina aquí, ella mira hacia la fría y densa niebla de los vagones y ve una silueta delgada y blanca.

Nilda estaba  paralizada, lívida y no sentía sus manos ni las piernas, parecía como si la silueta se acercara cada vez más dando unos pequeños y sigilosos pasos, Nilda pestañea y siente el palpitar de su corazón, vuelve a pestañear  y entre sus labios rojos y carnosos el respirar de una persona, cuando pestañea nuevamente siente una mano cálida y una reiterada voz que le dice; ``Amor despiértate´´.


La narración consiste en contar situaciones o sucesos conforme van sucediendo a través del tiempo. Este tipo de texto se vale de los verbos y sustantivos para construir una historia. La narración tiene que ser conformada por: Narrador, un acontecimiento, personajes, ambiente y tiempo. Puede estar en primera, segunda o tercera persona. En este ejemplo se narra el sueño de una señora de un viaje sospechoso, como se puede ver tiene verbos y sustantivos. En este ejemplo se puede saber que es en tercera persona porque habla de ella. El narrador es el que cuenta la historia o sueño en este caso, el acontecimiento es su viaje en tren, personaje es Nilda y el guarda, el ambiente es el tren y tensión, el tiempo no se menciona.
Escrito por: Jorge Hernández García

Comentarios

Entradas populares de este blog

7.- Diálogo

5.- Etapas de lectura

Portada