Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

Portada

Imagen
Proyecto Taller Lectura y Redacción Primer semestre Ciclo 2017-2018 Colegio La Salle Panorama Grupo: 101 Fecha de entrega: 2/12/17 Natalia Regina Hurtado Cordero #13 Alejandra Del Rocío García Murillo #9 Jorge Hernández García #11

Índice

3.- Introducción   4.- Etapas de escritura (Adecuación, Coherencia y Cohesión) 5.- Etapas de lectura 6.- Argumentación 7.- Diálogo 8.- Narración 9.- Exposición 10.- Descripción 11.- Monografía 12.-  Textos Personales: Apuntes de clase 13.- Conclusión 14.- Narración 15.- Bibliografía

3.- Introducción

En este blog se podrá aprender mediante explicaciones y ejemplos los diferentes tipos de textos. Cada texto que incluirá el blog, tendrá  una cierta  finalidad comunicativa : por medio de sus signos busca transmitir un cierto mensaje que adquiere sentido de acuerdo a cada contexto. La extensión del texto es muy variable, desde unas pocas palabras hasta millones de ellas. En este blog se incluirá los: etapas de lectura, tipos textuales como: argumentación, narración, dialogo, exposición y dialogo; monografía, textos personales (apuntes de clase) y etapas de escritura (adecuación, coherencia y cohesión). Cada texto tendrá un ejemplo y explicación.

4.- Etapas de escritura (Adecuación, Coherencia y Cohesión)

Imagen
La redacción como actividad literaria o expresiva El orden de las palabras en una oración (sintaxis), la puntuación y la acentuación pueden variar según la intención del autor. En ciertas oraciones ello dependerá de que se emita una idea u otra diferente; en ocasiones lo opuesto a lo que se pretende expresar. Antes de empezar a escribir es necesario alinear mentalmente las ideas que se quieren trasladar al papel o al monitor o pantalla de la computadora u ordenador. Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las ideas principales y las secundarias. Se elabora un esquema en el que se escriban en orden, según la importancia de cada una. Es importante el orden de una oración, ya que de lo contrario resultará carente de sentido. Más aún, si de manera lógica no se es capaz de ordenar lo que se quiere decir, el escrito perderá todo interés. Toda redacción necesita coherencia y cohesión textuales. En términos sencillos redactar es poner ideas en orden pero bien escritas. ...

5.- Etapas de lectura

Imagen
1.- Primera etapa: Prelectura En este proceso de lectura está basado en los siguientes pasos: 1. observar: en esta primera fase se le el título del texto, él subtítulos, las palabras destacadas y la referencia al origen del texto. Estos datos permiten obtener información sobre el tema que se trata y el contexto en el que se produjo la escritura. 2. Recordar y predecir: a continuación es necesario recordar lo que sé sabe de ese tema e intentar deducir de qué tratará el texto para ellos se utilizan las Sifuentes preguntas: ¿De qué tema trata este texto?, ¿Que se sobre el tema?, ¿Cuál será la intención del autor al escribir este texto? 3. Establecer un objetivo de lectura. Leemos con diferentes intenciones: Localizar información específica, evaluar críticamente, al establecer el objetivo que perseguimos, sabremos en qué elementos del texto fijar nuestra atención - A continuación les presentaremos un texto, y lee con atención. Reportaje: Migración de las tortugas marinas L...

6.- Argumentación

Imagen
En este texto os voy a hablar sobre la comida basura donde usare algunos argumentos para justificar que no es muy buena para la salud: La comida rápida es un tipo de comida que se hace en algunos establecimientos como el Mcdonalds, Burger King… Esta comida es, como dice su nombre, muy rápida de preparar y en pocos minutos ya puedes comerla. Lo malo, es que no sabes los ingredientes que puede haber por ejemplo en una hamburguesa del Burger King. Mi opinión sobre este tipo de comida es, aunque yo alguna vez la haya comido, que se prohíba su producción, ya que, en grandes cantidades puede ser mala para la salud. Además ¿alguna vez nos hemos preguntado si esta comida estará en buenas condiciones? En primer lugar en mi opinión es mal cuidada por sus elaboradores, alguna vez se suele caer al suelo algún ingrediente y los vuelven a poner en la comida sin importarles lo que le pase a los clientes con ese alimento. Algunas personas dicen que esta comida es buena porque es rápida de h...

7.- Diálogo

Imagen
ALUMNO: Profesor, en el examen de la próxima semana ¿Evalúa las provincias y sus capitales? PROFESOR: ¡Claro que sí! ALUMNO: ¡Ah! ¡No sabía! PROFESOR: Lo dije la semana pasada. Incluso les pedí que traigan un mapa político de la Argentina para poder hacer el examen. ALUMNO: ¡Es que estuve enfermo! PROFESOR: Cuando uno falta a clase, debe pedir los deberes a sus compañeros ¡Este tema ya lo hablamos a principio de año! ALUMNO: Si ya sé, me olvidé. Perdón. Ya le voy a pedir a los chicos sus cuadernos ¡Adiós! PROFESOR: ¡Adiós! Estudie mucho. El diálogo se utiliza para mostrar una interacción comunicativa entre dos o más personas mediante diálogos que alterna ente sí los papeles de emisor y receptor. Hay dos tipos de diálogo: Directo, en el que 2 personajes indican su conversación. E indirecto en el que se señala con guiones largos en una narración. En el ejemplo se puede ver un intercambio de palabras entre una profesora y su alumno. Este ejemplo es un diálogo directo,...

8.- Narración

Imagen
Había una vez una mujer rubia, elegante y bella llamada Nilda, ella estaba en la ciudad de  Zeballos estudiando magisterio. Hete aquí, ella decidió viajar hacia la ciudad Carolina a visitar a su hermana. Sin saber, la sorpresa que se llevaría en su viaje. Emocionada por su gran aventura se dirige hacia la boletería y compra un boleto de tren con destino a San Carlos. Una vez a bordo del tren, el guarda recoge asiento por asiento cada boleto. Resulta que despistadamente,  no se imaginó que el boleto estaba mal fichado, su destino era otro. A lo largo del viaje se fija en el paisaje y lo encuentra algo distinto a lo usual a ver. Además estaba anocheciendo y sentía que ya debería haber llegado hace mucho tiempo. Ya con el cuerpo frío, pálido y temblando decide ir a preguntar cuál era el problema, pero lo único que encontró allí fueron asientos vacíos y un sin fin de oscuridad. Desesperadamente ella grita desde sus entrañas; ``Auxilioooooooo...

9.- Exposición

Imagen
Los delfines son unos mamíferos acuáticos, del orden de los cetáceos. Tienen un cuerpo adaptado para nadar a gran velocidad que mide entre dos y nueve metros de largo. Es de color gris y está formado por cuatro aletas: dos laterales, una superior llamada dorsal y una situada a la cola llamada caudal. Son carnívoros; se alimentan de peces y calamares cuando son mayores y de leche materna cuando acaban de nacer. Respiran por el espiráculo, un orificio situado en la parte superior de su cabeza. Tienen que salir a respirar, no pueden estar siempre sumergidos como los peces. Se encuentran cerca de las costas en mares temperados y cálidos o en lagos y ríos y viven en grupos de como máximo mil individuos. Pueden establecer lazos sociales; cuidan a los enfermos o heridos del grupo y muestran un desarrollo de cultura; en una investigación en Australia se descubrió que los delfines enseñaban a sus crías a usar herramientas, cubriendo sus hocicos con esponjas para protegerlos mientras se ali...

10.- Descripción

Imagen
Las nubes nos dan una sensación de inestabilidad y de eternidad. Las nubes son —como el mar— siempre varias y siempre las mismas. Sentimos mirándolas cómo nuestro ser y todas las cosas corren hacia la nada, en tanto que ellas —tan fugitivas— permanecen eternas. A estas nubes que ahora miramos las miraron hace doscientos, quinientos, mil, tres mil años, otros hombres con las mismas pasiones y las mismas ansias que nosotros. Cuando queremos tener aprisionado el tiempo —en un momento de ventura— vemos que van pasado ya semanas, meses, años. Las nubes, sin embargo, que son siempre distintas en todo momento, todas los días van caminando por el cielo. Hay nubes redondas, henchidas de un blanco brillante, que destacan en las mañanas de primavera sobre los cielos traslúcidos. Las hay como cendales tenues, que se perfilan en un fondo lechoso. Las hay grises sobre una lejanía gris. Las hay de carmín y de oro en los ocasos inacabables, profundamente melancólicos, de las llanuras. Las hay com...

11.- Monografía

Imagen
En el México contemporáneo, se han presentado diversos cambios, que dieron como resultado la elevación del comercio, el cambio social y algunos cambios culturales provenientes tanto de la evolución interna del país, como de la influencia e incluso imposición de culturas externas. Los efectos producidos por la migración y principalmente por las tic’s en el desarrollo de la sociedad actual, la cual ha enfocado su interés en aspectos antes ignorados y los antes prioritarios se han desechado de facto, sobre todo en las ciudades grandes. La evolución social ha permitido también que la clase media se homogenice y que la calidad de vida mejore aparentemente, aunque existe un problema económico que no ha desaparecido y no se ha aprendido a controlar. Finalmente se ha producido un efecto que ha estabilizado la economía, abierto los mercados y mejorado la educación, sobre todo por los cambios políticos realizados en el último régimen. Desarrollo En la sociedad mexicana, en el país...

12.- Textos personales: Apuntes de clase

Imagen
Movimiento de la ilustraci ó n Se caracteriza por darle mayor importancia a la raz ó n. •     Un movimiento •     Ideol ó gico •     Repercusiones en la pol í tica y la econom í a La Iglesia comienza a perder poder sobre el pueblo. Burgues í a- Brurgo-  Pueblo Pueblo > Raz ó n >  Libertad  (la Ilustraci ó n la buscaba) La ilustraci ó n ayuda a la democracia porque acab ó   con la monarqu í a. •     Surge el  racionalismo •     Surge el  laicismo >  Separaci ó n entre fe y raz ó n •     Tendencia al  empirismo  (contraposici ó n al racionalismo)   Conclusi ó n Gracias a la manera en la que est á   escrito este texto nos podemos dar cuenta de que es un  texto personal  y se trata de un  apunte escolar.  Podemos observar que el texto est á   dirigido a la persona que lo escribi ó , ...